Guía
Adaptabilidad Laboral: Diversas Formas de Trabajar en Chile
El cuarto número del Foco Legal: Informe Mensual, realizado por ChileMujeres, Buk, La Araucana y Alessandri Abogados, profundiza en las herramientas de adaptabilidad laboral permitidas por la legislación chilena.
Este documento analiza la jornada parcial, pactos 4x3, promedios semanales y banda horaria para madres y padres, que incluye contexto histórico, detalles legales y cifras clave.
Por ejemplo, un dato interesante a conocer consiste en que el 20% de las empresas en Chile permite jornadas totalmente flexibles, mientras que un 66% de mujeres con hijos valora altamente esta característica.
El informe busca fomentar entornos laborales más justos, equitativos y compatibles con las necesidades personales.
Qué encontrarás en este documento:
- ¿Qué herramientas ofrece la ley para adaptar la jornada laboral?:
Revisión de las modalidades vigentes en Chile: jornada parcial, pactos 4x3, promedio semanal y banda horaria para cuidadores.
- Jornada parcial en Chile: historia, regulación y realidad actual:
Desde su origen en 2001 hasta su aplicación actual, con foco en distribución horaria, derechos laborales y equidad.
- Flexibilidad laboral: una demanda creciente, especialmente de las mujeres:
Cifras de estudios recientes muestran que el 40% de las mujeres prioriza la flexibilidad laboral frente al 33% de los hombres.
- Pactos 4x3 y mensualización: ¿cómo funcionan en la práctica?:
Explicación detallada de estas alternativas, su marco legal, requisitos de implementación y rol de los sindicatos.
Obtén tu guía gratis completando el formulario a continuación.