Estudio de Felicidad Organizacional 2025
En su tercera edición, el Estudio de Felicidad Organizacional 2025 entrega evidencia concreta sobre un tema cada vez más relevante: cómo la felicidad de las personas en el trabajo se vincula con la salud financiera de las empresas. A partir de datos de más de 1.000 organizaciones y 117.000 colaboradores en Chile, Colombia, México y Perú, este estudio demuestra que el bienestar no solo mejora la experiencia laboral, sino que también se asocia con menor riesgo financiero y mayor percepción de solidez.
Además de aportar datos y modelos, este estudio es una herramienta para visibilizar el valor estratégico de gestionar la felicidad organizacional con rigurosidad, medición y foco en el negocio.
Qué encontrarás en este documento:
- ¿Quiénes son más felices en su trabajo y por qué?
- ¿Las empresas más felices enfrentan menos riesgo financiero?
- ¿Las empresas felices también se perciben más sólidas?
Preinscríbete para recibir el reporte completando el siguiente formulario
Preguntas Frecuentes
Sí, es de descarga libre completando el formulario.
Solo debes ingresar tus datos (nombre, correo laboral, empresa, país y sector) y recibirás el estudio completo en tu correo electrónico.
Se aplicaron dos instrumentos: una encuesta (Building Happiness) a 117.000 personas y una ficha organizacional en más de 400 empresas. Los datos fueron analizados con modelos multivariables y segmentación por industria.
A líderes de RR.HH., gerencias generales y áreas interesadas en vincular el bienestar con el rendimiento organizacional.
El Net Happiness Score es el indicador central del estudio. Mide la felicidad promedio de los colaboradores por empresa, en una escala de -100 a 100.